Escala de Celsius: Fue creada en 1742 por Anders Celsius, para esta escala se toman como pintos fijos el 0 para la fusión del hielo y el 100 para la ebullición del mar.
Escala de Fahrenheit: Creada por Gabriel Daniel Fahrenheit, en 1724. La escala establece como las temperaturas de fusión y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, cada una.
Escala de Kelvin: Creada por William Thomson, Lord Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
Hay 2 escalas que son en las que se
suelen dar las medidas que son la escala centigrada (también llamada escala celsius) y la escala fahrenheit .
Se puede pasar de una a otra siguiendo
la siguiente ecuación:
Cº/5 = Fº – 32/9
Despejando la Cº y la Fº:
Cº = 5(Fº-32)/9
Fº = 9ºC/5 + 32
Pero estas escalas son prácticas por
fáciles de usar en ambientes normales, sin embargo en investigación, industria
o cuando sea imprescindible máxima fidelidad no es conveniente su uso por una
serie de problemas de entre las que una de ellas es, por ejemplo que están
basadas en 2 puntos fijos, temperaturas de fusión y ebullición del agua que
verdaderamente no lo son por depender por ejemplo de la presión atmosferica que
haya.

Es decir: K = C + 273
No hay comentarios:
Publicar un comentario